martes, 16 de enero de 2018

PIRAGÜISMO SLALOM

JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO
MEDALLAS Y DIPLOMAS
2ª Maialen Chourraut en K1  MEDALLA DE PLATA
8º Ander Elosegui en C1 DIPLOMA OLÍMPICO
8ª Nuria Villarubia en C1 DIPLOMA OLÍMPICA

 OTROS RESULTADOS

10º David Llorente en la final
David Llorente  había llegado a la final con el 8º puesto


SISTEMA DE COMPETICIÓN


Las eliminatorias consisten en dos mangas, computándose únicamente el mejor tiempo obtenido en ellas. Las semifinales y finales se disputarán a una sola manga.
 Los diez semifinalistas más rápidos competirán en la final, y la clasificación final y los medallistas se determinarán basándose únicamente en la última carrera.

En el piragüismo slalom , los competidores navegan en canoa o kayak en un curso de aguas bravas, pasando por una combinación de puertas aguas arriba y aguas abajo en los rápidos del río, procurando atravesarlo en el menor tiempo posible.
 Los competidores deben navegar con su bote por el recorrido sin tocar la puerta. Si el bote, remo o cuerpo del competidor toca cualquiera de los polos de la puerta, se agrega una penalización de tiempo de dos segundos. Si el competidor pierde una puerta, no se realiza en el sentido correcto o se realiza con la embarcación boca abajo se aplica una penalización de 50 segundos. Al tiempo que lleva completar el curso, se suman  los segundos de penalización incurridos para dar el tiempo total.

ASPECTO DE INTERÉS
En kayak, el competidor está sentado y usa un remo de doble hoja, remando en lados alternos. En canoa, el competidor usa un remo de una sola hoja y se sienta con las piernas dobladas a la altura de las rodillas y metidas debajo del cuerpo, remando del lado izquierdo o derecho.

REPRESENTANTES ESPAÑOLES

 MAIALEN CHOURRAUT en K1 

ANDER ELOSEGUI en C1 ,

DAVID LLORENTE en k1 

NURIA VILLARUBIA en C1 


CLASIFICACIÓN OLÍMPICA
ÍNDICE
SITUACIÓN FINAL : Plazas olímpicas y representantes españoles en Tokio.
Como se consiguieron las plazas olímpicas: Campeonato mundial 2019
Cambios respecto a Tokio
Sistema de competición en las pruebas de slalom
Proceso clasificatorio: Aspectos generales . Competiciones Clasificatorias
Reasignación de plazas
Criterios 2019  federación española para los Juegos Olímpicos de Tokio
Criterios 2020 en C1 femenino de la   federación española para los Juegos Olímpicos de Tokio

SITUACIÓN FINAL: PLAZAS OLÍMPICAS
España ha conseguido plaza olímpica en todas las pruebas olímpicas: K1 masculino y femenino y C1 masculino y femenino, a través del mundial 2019
 Confirmaron su presencia  en Tokio la campeona olímpica Maialen Chourraut en K1 , Ander Elosegi en C1 y David Llorente en k1  a través de  sus resultados en 2019
En C1 femenino consiguió la plaza olímpica Nuria Villarubia en 2020, al ganar el selectivo interno a Klara Olazabal 

Criterios federación española plaza en C1 femenino ENLACE

COMO CONSIGUIÓ ESPAÑA LAS PLAZAS OlÍMPICAS: CAMPEONATO MUNDIAL 2019
En K1 mujeres Maialeen Chourreaut ha quedado 10ª en la final y  obtenido plaza olímpica . Las 3 españolas estuvieron en semis
En C1 hombres Elosegui medalla de plata y plaza olímpica . Los 3 españoles estuvieron en semis.
En k1 hombres David Llorente plata y Joan Crespo bronce. Los 3 españoles llegaron a semifinales.
En C1 mujeres 5ª Klara Olazabal y 7ª Nuria Villarubia

Las plazas son para el país, no para el deportista y es cada federación nacional quién elige al deportista.

EQUIPO ESPAÑOL EN EL MUNDIAL

Miquel Travé, Ander Elosegui y Luis Fernández en C1 
Maialen Chourraut, Laia Sorribes y Marta Fernández en K1
Nuria Vilarrubla, Klara Olazabal y Ainhoa Lameiro en C1
 Joan Crespo, David Llorente y Samuel Hernanz en K1

En el mundial se otorgaron las siguientes plazas olímpicas:
K1: 18 plazas masculinas y 18 femeninas
 C1: 11 plazas masculinas y 11 femeninas
Máximo 1 plaza por país y evento
Asigna prácticamente todas las plazas olímpicas. 

Posteriormente restará tan solo el preolímpico continental que otorgará solo 1 plaza por evento pero que carece ya de importancia para España que ya ha obtenido el máximo de plazas olímpicas.

CAMBIOS RESPECTO A RIO
En los juegos olímpicos de Tokio con respecto a Río, se transfieren  plazas de categoría masculina a la categoría femenina de forma que haya finalmente el mismo número de plazas masculinas que femeninas

En slalom el C2 masculino fue cambiado por el C1 femenino

SISTEMA DE COMPETICIÓN DE LAS PRUEBAS DE SLALOM

En todas las modalidades hay series, semifinales y finales Todas las finales constan de 10 competidores 
 Las series constan de 2 bajadas, en la 1º clasifican para semifinales los mejores, existiendo una 2º oportunidad para los que no han clasificado en la 1ª serie
En semifinales y finales es solo 1 bajada

PROCESO CLASIFICATORIO TOKIO
ASPECTOS GENERALES
*Al asignar las plazas olímpicas hay que tener en cuenta que cada país solo puede obtener 1 plaza por prueba (aunque puede participar en cada competición clasificatoria con 3 embarcaciones por prueba)

*Las plazas obtenidas no son nominales, no se otorgan al piragüista y sí al Comité Olímpico Nacional que es el que designará a sus representantes 
Si un atleta califica y es seleccionado en 1 prueba, éste puede participar en otra prueba distinta si es que no hay otro atleta de dicho país clasificado. Este supuesto es muy poco frecuente.

*Si un mismo piragüista obtiene plaza en 2 pruebas distintas, el comité  nacional debería renunciar a 1 de ellas que se reasignará al final del proceso.

*Hay 24 plazas para los k1 y 17 para los C1. Es más fácil clasificar en k1 que en C1

*Japón no opta a estas plazas por estar ya clasificada en todas las pruebas, como organizador 

COMPETICIONES CLASIFICATORIAS

CAMPEONATO MUNDIAL del 24 al 29 de septiembre 2019 en Seo de Urgell (España) 
El número de plazas olímpicas que se asignarán es el siguiente:
 K1: 18 plazas masculinas y 18 femeninas
 C1: 11 plazas masculinas y 11 femeninas
Máximo 1 plaza por país en cada evento
El campeonato mundial es la competición decisiva para acceder a Tokio. El que se dispute en España es un punto muy favorable para los intereses de nuestros piragüistas.

CAMPEONATOS CONTINENTALES 
 Se disputarán 5 preolímpicos continentales y en cada uno de ellos se asignará 1 plaza por evento
Un país no podrá participar en las pruebas donde ya ha conseguido la clasificación a través del mundial.
Plazas asignadas a Europa:
K-1 Masculino: 1 Plaza
C-1 Masculino: 1 Plaza
C-1 Femenino: 1 Plaza
K-1 Femenino: 1 Plaza
* Máximo número de plazas por país.
Cada país podrá obtener como máximo 2 plazas en cada continental Si obtuviera más de 2 debería indicar las que elige y las demás se reasignarían al final del proceso
*Validez de un  campeonato continental.
Para que un campeonato continental tenga validez debe haber al menos 3 barcos en competición.
 
REASIGNACIÓN DE PLAZAS
 Si un país debe renunciar a alguna plaza obtenida en el mundial 2019 (por ejemplo el mismo deportista obtenía plaza en 2 pruebas distintas) ,la vacante se reasignaría para el mejor país elegible del mundial 2019 en dicha prueba.
Si un país debe renunciar a alguna plaza obtenida en un continental(por ejemplo por haber obtenido más de 2 cuotas), la vacante se reasignaría al mejor deportista elegible de dicho continental,en esa prueba.

Para que un campeonato continental tenga validez debe haber al menos 3 barcos en competición. Si no se diera este caso, la competición no valdría y la plaza se asignaría al mejor representante de ese continente en el ranking mundial de slalom, siempre que hubiera al menos 3 representantes de dicho continente en el ranking mundial. En caso contrario se asignaría al mejor clasificado de ese continente en el campeonato mundial 2019. Si no hubiera ningún país de dicho continente en el mundial 2019, la plaza sería para el mejor país elegible del mundial 2019, independientemente del continente.

 Japón tiene reservada 1 plaza por evento Si la consigue por los criterios normales, se genera una vacante que se reasignará al mejor deportista elegible en la prueba donde Japón haya conseguido la plaza

 Proceso clasificatorio. ENLACE
Criterios selección federación española Tokio ENLACE

CRITERIO 2019 FEDERACIÓN ESPAÑOLA PARA JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO
Según estos criterios han sido elegidos: Maialen Chourraut en K1 , Ander Elosegi en C1 y David Llorente en k1
 En C1 femenino no se pudo determinar la representante entre Nuria Vilarrubla y Klara Olazabal , que deberá ser elegida por nuevos criterios

La federación española estableció un ranking con las siguientes pruebas en 2019 : Campeonato de Europa, Copas del Mundo 1,2 y 4 y Campeonato del Mundo 
 Se establece el ranking con los 3 mejores resultados de cada piragüista
 Solo los palistas que sumen 28 o menos puntos serán considerados preolímpicos, asi como los que consigan medalla en el campeonato MundialLa forma de establecer ese ranking está explicada en el siguiente apartado.

¿CÓMO SE OTORGARÁN LAS PLAZAS OLÍMPICAS EN AQUELLAS PRUEBAS DONDE SE CONSIGA PLAZA EN EL MUNDIAL?

 Todos los barcos considerados preolímpicos disputarán una fase final de clasificación olímpica , salvo en los siguientes casos:

 Si solo hay una embarcación preolímpica al final del ranking, esta pasaría a ser automáticamente considerada embarcación olímpica
1.Si una embarcación no preolímpica en el cómputo final(más de 28 puntos) hubiera sido ganadora de una medalla en el mundial de la Seu d’Urgell, sería considerada preolímpica.
Si solo hay una embarcación preolímpica al final del ranking, esta pasaría a ser automáticamente considerada embarcación olímpica
2. Habiendo más de una embarcación preolímpica(por medalla en el mundial o por tener 28 puntos o menos):
a) Si un barco consigue medalla de oro en el mundial y ningún otro barco consigue medalla, obtiene plaza para Tokio el piragüista con el oro.
b) Si la primera en el ranking consigue 13 o más puntos de diferencia con respecto a la segunda, la primera sería automáticamente considerada embarcación olímpica.
c) Si un piragüista consigue el oro y otro barco medalla de plata o bronce Si uno de los 2 barcos tiene 13 o más puntos de ventaja en el ranking obtiene plaza a Tokio En caso contrario solo los medallistas disputarán la fase final de clasificación olímpica.
d) Si una embarcación preolímpica ganase una medalla de plata o bronce en el mundial , esta embarcación medallista sería considerada olímpica sin necesidad de hacer la fase final, si no hay otra embarcación con 15 o menos puntos, o que sea campeona del mundo.Si hay otra embarcación con 15 o menos puntos, deberá disputarse la fase final
e) Si no hay medallas en el Mundial, ni diferencia de puntos suficiente en el ranking, todos los piragüistas preolímpicos harán la fase final de clasificación olímpica

3. Si no hubiera ningún barco preolímpico, es decir en una prueba no hay ningún barco con 28 puntos o menos, ni medallistas, entonces todos los barcos del equipo nacional disputarían la fase final  de clasificación olímpica

La fase final de clasificación olímpica sería en abril de 2020 en 4 pruebas entre España y Francia y se establecerá con los 3 mejores resultados de cada piragüista

Criterios 2019 selección federación española Tokio ENLACE

CRITERIO 2020 FEDERACIÓN ESPAÑOLA EN C1 FEMENINO PARA JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO

En C1 femenino consiguió la plaza olímpica Nuria Villarubia en 2020, al ganar el selectivo interno a Klara Olazabal . Este selectivo consistió en 4 pruebas (los días 3,4,10 y 11 de octubre) en caso de ganar 2 de estas 4 pruebas Nuria obtenía la plaza por contar con bonos por mejores resultados en 2019
Nuria Villarubia ganó los 2 primeros selectivos asegurandose la plaza.

Criterios federación española plaza en C1 femenino ENLACE

No hay comentarios:

Publicar un comentario