martes, 16 de enero de 2018

PIRAGÜISMO AGUAS TRANQUILAS

JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO

MEDALLAS Y DIPLOMAS
2ªª Teresa Portela en K1 200 MEDALLA PLATA
2º Arévalo-Cooper- Gemade-Craviotto en  K4 hombres MEDALLA PLATA
 
 Cayetano García-Pablo Martínez C2 1000 DIPLOMA OLÍMPICO
5º Alberto Arévalo K1 200 hombres DIPLOMA OLÍMPICO
7º Raúl Craviotto K1 200 hombres DIPLOMA OLÍMPICO
6º Cubelos-Peña k2 1000 hombres DIPLOMA OLÍMPICO
5ª Antia Jacome en C1 200 mujeres DIPLOMA OLÍMPICO

OTROS RESULTADOS
Isabel Contreras en k1 500 mujeres Eliminada en semifinales

Cayetano García de la Borbolla y Pablo Martínez en C1 1000 han quedado eliminados en  los cuartos de final

REPRESENTANTES ESPAÑOLES

Mujeres (3 Plazas) 

Hombres (plazas para 6 kayakistas y 2 canoistas)

Representantes en Tokio:

 k4 500 Arévalo-Cooper- Gemade-Craviotto

k1 200 Arévalo y Craviotto

k2 1000 y k1 1000 Cubelos-Peña

C2 1000m  y C1 1000 masculino:  Cayetano García  y Pablo Martínez 

K1 200 Teresa Portela

 k1 500 Isabel Contreras

 C1 200   Antia Jacome


SISTEMA DE COMPETICIÓN

 Se disputarán  eliminatorias, cuartos de final,  semifinales y final. Los ocho mejores barcos de las semifinales avanzan a la final 'A', mientras que los barcos que se ubican del noveno al decimosexto compiten en la final 'B'.

ASPECTO DE INTERÉS
En canoa sprint o de aguas tranquilas, se utilizan dos tipos de embarcaciones: canoa (C) y kayak (K). En canoa, los remeros compiten arrodillados con un remo de una sola hoja. Por el contrario, un remero de kayak compite sentado con un remo de dos palas. Los remeros de kayak gobiernan con sus pies usando un timón, mientras que no hay timón en una canoa, por lo que los atletas deben usar su remo para dirigir. 
A diferencia del remo, donde los barcos corren hacia atrás, tanto las canoas como los kayaks se mueven hacia adelante.

CLASIFICACIÓN OLÍMPICA
INDICE
 Plazas olímpicas conseguidas. Cuales serán nuestros representantes en Tokio y en que pruebas vamos a competir.

Competiciones clasificatorias  disputadas: Campeonato mundial 2019. Preolímpico europeo. Preolímpico mundial.
 Selectivos internos federación española  para Tokio 2020. 
Criterios internos federación española.

PROCESO CLASIFICATORIO DETALLADO
Aspectos generales.
Competiciones clasificatorias: campeonato mundial 2019, preolímpicos continentales 2021, preolímpico mundial 2021.
Reasignaciones al final del proceso clasificatorio.


PLAZAS OLÍMPICAS CONSEGUIDAS
 *Plazas conseguidas en el preolímpico europeo y representantes en Tokio:

C2 1000m  masculino español formado por Cayetano García de la Borbolla-Pablo Martínez que serán nuestros representantes en Tokio y también están inscritos ambos en C1 1000m.

En k1 500 Isabel Contreras que será nuestra representante en Tokio.

En C1 200  Antia Jacome (ha ganado el selectivo interno a María Corbera) 

*Plazas conseguidas en el preolímpico mundial y representantes en Tokio:

 k4 500 masculinos : Craviotto, Cooper, Arévalo y Gemade.

k1 200. Arévalo y Craviotto

 k2 1000  masculinos: Cubelos-Peña 

En K1 1000 está inscrito Cubelos (dudoso que Cubelos dispute el k1 1000)

K1 200 femeninos: Teresa Portela 

Los  piragüistas clasificados podían participar en Tokio en todas las pruebas que quiera incluso en aquellas que no hubiera clasificado ,pudiendo doblar en todas las pruebas, por ejemplo se podría  participar en los k1 masculinos con los integrantes del k4 y del k2 masculinos.

ASPECTOS DE INTERÉS
*En C1 200 femenino según los criterios internos de la federación española , en su selectivo interno (anterior a los preolímpicos)   ganó Antia Jacome, aunque  ha participado en el preolímpico europeo María Corbera, (por estar centrada Antia en el C2). María Corbera consiguió la plaza para España.
En estos criterios internos se indicaba que si en el preolímpico europeo, el C1 clasificaba y el C2 no, se disputará un nuevo selectivo interno entre María Corbera y Antia Jacome, para determinar la representante en Tokio en C1,   Este selectivo final lo ha ganado Antia Jacome

Proceso clasificatorio revisado (inglés) ENLACE , (francés) ENLACE
Federación internacional enlaces juegos olímpicos ENLACE


COMPETICIONES YA DISPUTADAS

CAMPEONATO MUNDIAL 2019 

HAN OBTENIDO PLAZA OLÍMPICA:
A través del mundial 2019 han obtenido plaza olímpica:
*Teresa Portela en k1 200 medalla de bronce
*Carlos Garrote en k1 200 medalla de bronce
*k2 1000m de Cubelos-Peña  medalla de plata
*k4 masculino de Craviotto, Cooper, Arévalo y Gemade medalla de plata

Las plazas no son nominales, son para el país, no para el deportista que consigue la plaza. Será la federación española la que fijará las plazas a través de unos  criterios de selección.

España ha obtenido 7 plazas (piragúistas)en kayak masculino por lo que deberá renunciar a 1 plaza (piragüista) pues se pueden clasificar como máximo 6 piragüistas

PREOLÍMPICO EUROPEO

El preolímpico continental europeo se ha disputado del 12 al 13 de mayo de 2021 en SzegedEl preolímpico continental lo disputan las embarcaciones dobles e individuales. Para los barcos k2 y C2 es la última oportunidad de obtener plazas olímpicas. 
Las plazas son para el país no son nominales

RESULTADOS FINALES DEL PREOLÍMPICO
C1 y C2 masculinos
El C2 1000m  masculino español formado por Cayetano García de la Borbolla-Pablo Martínez  ha ganado la final y han obtenido plaza olímpica
En C1 1000 David Barreiro fue eliminado en semifinales y participará en el preolímpico mundial con 1 plaza en juego.

C1 y C2 FEMENINOS
En C1 200  María Corbera ha ganado la final del preolimpico que otorgaba 1 plaza. 
El C2 500  de Antia Jacome-Antia Otero ha quedado 5ª en la final y ha quedado eliminad0 y no estará en Tokio. Había 2 plazas en juego

K1 500 y k2 500 FEMENINOS
En K1 500 Isabel Contreras ha ganado la final del preolímpico. 
En k2 500 Carolina García -Sara Ouzande han quedado 3º y fuera de Tokio pues solo había una plaza en juego.

LIMITACIONES DEL PREOLÍMPICO EUROPEO
*Cada país puede obtener como máximo 2 cuotas plazas en cada modalidad (kayak hombres, kayak mujeres, canoa hombres y canoa mujeres). 
Si un país obtiene más de 2 plazas individuales deberá renunciar a las sobrantes, que se reasignarían , es decir si por ejemplo un país califica en C2 mujeres y en C1 mujeres, deberá renunciar a la plaza de C1

* Si un país clasifica 2 botes de la misma modalidad (por ejemplo k1 500 y k1 200) deberá renunciar al de menos distancia, (en el ejemplo el k1 200) que se reasignaría al siguiente clasificado de la distancia menor.

*Si hay piragüistas que clasifican en varias pruebas dejan vacante la 
embarcación de menos tripulantes o la de distancia más corta.

ENLACES
Deportistas elegibles en cada prueba del continental europeo ENLACE
Para ver la competición ENLACE
Para seguir la competición ENLACE y ENLACE
Calendario ENLACE
Las series y semifinales el día 12, Las finales el 13 por la tarde

EQUIPO ESPAÑOL
Han clasificado para los preolímpicos europeos y mundial :
k2 500 mujeres: Carolina García -Sara Ouzande
K1 500 mujeres Isabel Contreras
C2 1000 hombres Cayetano García de la Borbolla-Pablo Martínez
 C1 200 mujeres Antia Jacome (participa en el europeo María Corbera por estar centrada Antia Jacome en el C2)
C2 500 mujeres Antia Jacome-Antia Otero
C1 1000 hombres David Barreiro.
Equipo español ENLACE

PREOLÍMPICO MUNDIAL
 El  preolímpico mundial   se disputo del 20 al 21 de mayo de 2021 en Barnaul Rusia, 
 España solo compitión en K1 1000m con David Barreiro que quedó 10º en la final.

 El preolímpico mundial lo disputaron solo las embarcaciones individuales y otorgó 1 sola plaza por evento.


SELECTIVOS INTERNOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA PARA JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020
Clasifican para los juegos olímpicos de Tokio, los ganadores del selectivo interno, en aquellas embarcaciones que habían obtenido plaza olímpica a través del Mundial 2019.

K1 200 y k4 500 masculinos
Han sido elegidos: Craviotto, Cooper, Arévalo y Gemade.

 k2 1000 y k1 1000 masculinos: 
Cubelos-Peña han ganado el selectivo interno de k2 1000

K1 200 femeninos
Teresa Portela ha ganado el selectivo interno de k1 200 y será nuestra representante en Tokio.

C1 200 femenino
 Antia Jacome ha ganado el selectivo interno final a María Corbera.

Para ver resultados ENLACE

CRITERIOS DE SELECCIÓN INTERNA  ENLACE


CRITERIOS  FEDERACIÓN ESPAÑOLA
KAYAK
K2 1000
1ª FASE
En la 1º fase se disputará del 18 al 23 de abril un selectivo interno nacional. Si la pareja Cubelos-Peña ganan, obtienen la plaza. Si ese selectivo lo gana otra pareja , se disputará una 2º fase con ambas parejas
2ª FASE
La 2ª fase de disputarse, será la copa del mundo de Szeged del 12 al 13 de mayo
 La pareja ganadora de la 1ª fase solo obtendrán la plaza, si quedan en la 1ª o 2ª posición en Szeged y  la pareja Cubelos-Peña quedan 4º o peor. En todos los demás casos la plaza será para Cubelos-Peña

K1 1000 hombres. 
Podrán disputarlo los componentes del k2 1000 en Tokio.

K1 200 mujeres
1ª FASE
En la 1º fase se disputará el 9 de abril un selectivo interno nacional. Si Teresa Portela gana, obtiene la plaza. Si ese selectivo lo gana otra deportista , se disputará una 2º fase con ambas parejas
2ª FASE
La 2ª fase de disputarse, será la copa del mundo de Szeged del 12 al 13 de mayo
 La  ganadora de la 1ª fase solo obtendrán la plaza, si quedan en la 1ª o 2ª posición en Szeged y Teresa Portela quedan 4º o peor. En todos los demás casos la plaza será para Teresa Portela

Faltan por conocer los criterios del k1 200 hombres  , k4 500 hombres, k2 500 mujeres y k1 500 mujeres

CANOA
Faltan por disputarse los preolímpicos continentales de Szeged (solo barcos individuales y dobles) y el preolímpico mundial (solo barcos individuales). 
Si en el preolímpico europeo clasificáramos en un género al C2 y al C1 deberíamos renunciar a la plaza del C1(criterio federación internacional) pero podríamos intentar la clasificación del C1 en el preolímpico mundial. 
 Si clasificamos un C2, sus componentes podrían participar en Tokio en las pruebas individuales, además en todas las pruebas se puede doblar (2 participantes por país en C1)
Se efectuará un selectivo interno para elegir los representantes en C2 y C1 en el preolímpico europeo
Los criterios son los mismos en categoría masculina y femenina

C2 Criterios
Si el C2 clasifica en el preolímpico europeo irá a Tokio, en caso contrario quedará fuera de Tokio

C1 Criterios
Los criterios cambian según si el representante en C1 en el preolímpico europeo, es uno de los integrantes del C2 o es un piragüista distinto

CASO A: el representante en C1 es distinto a los integrantes del C2. Veamos los casos que pueden darse : 
*Si el C1 clasifica y el C2 no, obtiene la clasificación olímpica el representante del C1
* Si el C1 clasifica y el C2 también, se deberá renunciar al C1 , cuyo representante tendrá una opción de clasificarse en el preolímpico mundial
*Si el C1 no clasifica, su representante siempre podrá intentar la clasificación en el preolímpico mundial

CASO B: El representante en C1 es uno de los componentes del C2.Veamos los casos que puedan darse:
*Si el C1 clasifica y el C2 no, se disputará un selectivo interno para determinar la representante en Tokio en C1
*Si el C2 clasifica, el representante del C1 participará en Tokio en C1 (renuncia España a la plaza de C1 pero los clasificados en C2 pueden hacer C1 en Tokio). En ese caso llevaríamos al preolímpico mundial a un piragüista en C1 distinto de los del C2
-Si conseguimos esa plaza en C1 en el preolímpico mundial, el piragúista que la consiga, sería el 2º representante en C1 en Tokio
- Si no conseguimos esa plaza en C1 en el preolímpico mundial, entonces el 2º piragüista del C2 podría disputar el C1 en Tokio, como 2º piragüista del C1
* Si no clasifica ni el C2, ni el C1 , llevaremos al preolímpico mundial de C1 , al ganador del selectivo interno

K1 y k2 500 mujeres
PROCESO SELECTIVO INTERNO
Se disputará del 18 al 23 de abril un selectivo interno llamado mujer 2021 para elegir las representantes en el preolímpico europeo de Szeged 
PREOLÍMPICO EUROPEO
*Si el K1 clasifica y el K2 no, obtiene la clasificación olímpica el representante del k1.
*Si clasifican el k2 y el k1, se deberá renunciar a la plaza del k1 (criterio federación internacional) En ese caso el k2 seleccionado estaría formado por la mejor clasificada en k1 500 en el selectivo mujer y la que forme el mejor K2 en control objetivo de la comisión técnica
*Si el k1 no clasifica o debe renunciar a la plaza, disputaría el preolímpico mundial

CRITERIOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA ENLACE

CRITERIOS DE SELECCIÓN  ENLACE

Criterios k4 500 y k1 200 hombres ENLACE

PROCESO CLASIFICATORIO DETALLADO

EMBARCACIONES OLÍMPICAS
CATEGORÍA MASCULINA
K-1 200 metros
K-1 1000 metros
K-2 1.000 metros
K-4 500 metros
C-1 1.000 metros
C-2 1.000 metros

CATEGORÍA FEMENINA
K-1 200 metros
K-1 500 metros
K-2 500 metros
K-4 500 metros
C1 200 metros
C2 500 metros

Respecto a los Juegos de Río fueron eliminados el K2 200 m y el C1 200 m masculinos y en su lugar se realizarán por primera vez el C1 200 m y el C2 500 m femeninos, además de que el K4 masculino será disputado en 500 m y no en 1000 m como hasta ahora
Estos cambios tenían como objetivo transferir  plazas de categoría masculina a la categoría femenina de forma que haya finalmente el mismo número de plazas masculinas que femeninas
3.1. ASPECTOS GENERALES
NÚMERO DE PARTICIPANTES POR PAÍS:
6 plazas para las pruebas de kayak tanto masculinas como femeninas
plazas para las pruebas de canoa tanto masculinas como femeninas

Cada país podrá participar como máximo con 2 barcos en cada prueba

Las plazas se asignan al país, no al piragüista

Los piragüistas  seleccionados en una prueba determinada podrán participar en Tokio en otras pruebas distintas (aunque no hubiera España clasificado en ellas ) siempre que se respeten las reglas de máxima participación por país 
 Por ejemplo: si el k-4 masculino clasifica, sus integrantes pueden participar en Tokio en k-2 y k-1, . Mismo caso sería si un deportista clasifica en k-1 1000m, eso ya le permitiría participar en el k-1 200m en Tokio. 
Un piragüista puede participar con varios barcos en las competiciones clasificatorias pero solo puede conseguir 1 plaza nominal para su país (cuota plaza). Si consigue plaza en 2 embarcaciones distintas, la cuota plaza de ese piragüista en 1 de esas 2 embarcaciones quedará vacante  La de menos tripulantes o menos distancia es la que queda vacante
 Esto se explicará con mas detalle ,más adelante en apartado Reasignaciones.
 Por ejemplo , un país consigue plaza en k2 1000 con un integrante que ya había clasificado el k4, dicho país  obtendría 1 sola cuota plaza (la del no integrante del k4) La plaza conseguida en k2 por el integrante del k4, se reasignaría. 

 Al final de las competiciones clasificatorias un país obtendrá un número total de cuotas plazas en kayak y en canoa ,que podrá distribuir entre las diferentes pruebas,tal como desee salvo con la limitación de participar en las pruebas donde ha obtenido cuotas plazas

Veamos un ejemplo. Supongamos que al final de las diferentes competiciones clasificatorias, España ha obtenido 7 cuotas plazas en kayak masculino: 4 para los k4, 2 para los k2 1000m y 1 para el k1 200m .España debería renunciar a 1 plaza (el máximo de plazas es 6) por ejemplo supongamos por ejemplo que renunciara el k1 200m, entonces con los 6 piragüistas seleccionados , España debe competir obligatoria con 4 de ellos en el k4 y con los otros 2 en el k2 1000. Además con esos 6 piragüistas, podría competir con 2 embarcaciones en k1 1000m, con 2 en el k1 200m, y con un 2º barco en el k2 1000m
En el ejemplo dado, el país podría haber renunciado a otra plaza distinta del k1 200m

 Proceso clasificatorio ENLACE

3.2.COMPETICIONES CLASIFICATORIAS
Las plazas olímpicas se podrán obtener a través de:
* Campeonato Mundial 2019 del 21 al 25 de agosto de 2019 en Hungría
*Preolímpicos continentales. el de Europa será del 12 al 16 mayo 2021 en Hungría
*Preolímpico mundial 20 al 23 mayo 2021 en Rusia

NÚMERO TOTAL DE PLAZAS OLÍMPICAS
HOMBRES
K-1 200 metros : 12 barcos
K-1 1000 metros: 13 barcos
K-2 1.000 metros 10 barcos
K-4 500 metros: 10 barcos
C-1 1.000 metros: 12 barcos
C-2 1.000 metros: 13 barcos

MUJERES
K-1 200 metros : 12 barcos
K-1 500 metros: 13 barcos
K-2 500 metros 10 barcos
K-4 500 metros: 10 barcos
C-1 200 metros: 12 barcos
C-2 500 metros: 13 barcos

3.2.1 CAMPEONATO DEL MUNDO

PLAZAS OLÍMPICAS EN JUEGO

HOMBRES
K-1 200 metros : 5 barcos
K-1 1000 metros: 5 barcos
K-2 1.000 metros 6 barcos
K-4 500 metros: 10 barcos
C-1 1.000 metros: 5 barcos
C-2 1.000 metros: 8 barcos

MUJERES
K-1 200 metros : 5 barcos
K-1 500 metros: 5 barcos
K-2 500 metros 6 barcos
K-4 500 metros: 10 barcos
C-1 200 metros: 5 barcos
C-2 500 metros: 8 barcos

Este número de plazas puede aumentar al cubrir las vacantes creadas por los deportistas que clasifiquen en varias pruebas o en las reasignaciones finales
ASPECTOS DE INTERÉS

En K4 , el Campeonato Mundial es la única prueba donde se pueden conseguir plazas olímpicas
En k4 deben estar representados 4 continentes como mínimo. Si por ejemplo solo lo estuvieran 3 pues se asignarían 9 plazas para los 9 mejores países, y la 10ª sería para el país mejor clasificado de los 2 continentes no clasificados

VACANTES

Cuando un piragüista consiga plaza en más de 1 embarcación se le asignará 1 plaza en una de esas embarcaciones, quedando la otra vacante y reasignándose al final del Campeonato del Mundo 

Si hay piragüistas que clasifican en varias pruebas dejan vacante la embarcación de menos tripulantes o la de distancia más corta.

 Vamos a ver cada una de estas 2 opciones


1. EN KAYAK


CRITERIO1)
 Si el mismo o los mismos piragüistas clasifican en un preolímpico, en 2 pruebas con el mismo barco en 2 distancias distintas (esto solo puede suceder en K1 1000m-k1 200m en hombres y k1 500-k1 200 mujeres)  su país podrá participar en ambas pruebas en Tokio pero cara a la asignación de plazas, se les atribuye solo la plaza correspondiente a la distancia mayor, quedando la plaza de la distancia menor disponible para otro país. Esta plaza se reasignaría al mejor piragüista no clasificado en el mundial en la distancia menor
Por ejemplo, si una piragüista clasifica en el k-1 200m y en el k-1 1000 ,podrá participar en Tokio en ambas pruebas, pero a su país se le atribuye la plaza de 1000m y queda vacante la plaza de 200m., que se otorgaría al siguiente país no clasificado en el Mundial en k1 200m (al 6º)
Esta norma también se aplicará en el tercer evento clasificatorio (la Copa del Mundo 2 en 2020)
CRITERIO 2) 
Si el mismo o los mismos piragüistas clasifican en un preolímpico en 2 barcos distintos (K4-k2 , k4-k1, k2-k1), su país podrá participar en ambas pruebas en Tokio pero, cara a la asignación de plazas, se les atribuye sólo la plaza correspondiente a la embarcación mayor, quedando la plaza de las embarcación menor disponible para otro país.
Por ejemplo: Si el mismo regatista que clasifica para el K-1 1000m también clasifica en la embarcación de K-2 1000m, a su país se le asigna la plaza en k-2 1000m y la de k-1 queda libre (vacante)
Veamos como se asignan estas vacantes:
a) En pruebas de kayak se acumulan todas las vacantes y se asignan al mejor equipo no clasificado en el k4. Si no se puede completar el k4, se completa el k2 y si no se pudieran completar ni el k4, ni el k2 se asignaba la plaza al mejor piragüista no clasificado en la distancia larga del k1 (1000 en hombres y 500 en mujeres).
Veamos algunos ejemplos.
 Si 3 barcos clasificados en el  k2 1000m tienen sus tripulantes también clasificados en el k4 1000m, hay 6 vacantes y se asignan al mejor k4 no clasificado + al mejor k2 1000m no clasificado


 Otro ejemplo más complejo

 Si 1 barco clasificado en el  k2 1000m tienen sus tripulantes también clasificados en el k4 1000m,
Otro barco de k1 1000m tiene ese deportista clasificado en un k4 
Otro deportista clasificado en k1 200, tiene ese deportista clasificado en k4 1000m 
Hay 4 vacantes y se asignan  al mejor k4 no clasificado
Otro ejemplo:
Si hay 7 vacantes (2 procedentes del k2 y 3 del k1) estas vacantes se asignan: 1 para el k4, otra para el k2 y otra para el k1 de máxima distancia (k1 10000 en hombres y k1 500 en mujeres)
EN CANOA
Si el mismo o los mismos piragüistas clasifican en un preolímpico en 2 barcos distintos (C2 y C1), su país podrá participar en ambas pruebas en Tokio pero, cara a la asignación de plazas, se les atribuye sólo la plaza correspondiente a la embarcación mayor (C2), quedando la plaza de las embarcación menor disponible para otro país.
Se acumulan todas las vacantes para asignar plazas de C2, cuando no sea posible se asignará al C1
Veamos 2 elemplos:
 Si hay 4 vacantes, habrá 2 plazas más para los C2
Si hay 3 vacantes habrá 1 plaza más para el c2 y otra para el C1 1000
Resultados mundial 2019 Enlace
Entradas ENLACE
REASIGNACIONES DE PLAZAS DEL MUNDIAL


Se reasignarían plazas por 3 motivos:

a)Cuando un país ha obtenido más cuotas de las permitidas (6 en kayak en cada género y 3 en canoa en cada género) deberá renunciar a las plazas sobrantes. Las vacantes se asignarán al siguiente país elegible, en la competición en que se ha obtenido la vacante
Esta reasignación se producirá si fuera necesaria a los pocos días del final del mundial

b)
Una prueba de un preolímpico continental debe tener un mínimo de 3 países distintos para ser válida. De no darse el caso, la plaza se asignaría al final del proceso, al país  elegible mejor clasificado en el campeonato mundial 2019  en dicha prueba,  independientemente del continente 

b)
Japón tiene asignadas provisionalmente 4 plazas por si no las consigue por los clasificatorios normales Estas plazas serían: Hombres k1 1000m y C1 1000m . Mujeres  k1 500m y C1 200m
Si Japón consiguiera plaza en alguna de esas 4 pruebas a lo largo del proceso clasificatorio, las vacantes se reasignaría  al país elegible mejor clasificado en el Mundial 2019, en las pruebas en cuestión



3.2.2 PREOLÍMPICOS CONTINENTALES

No pueden participar los piragüistas que ya hayan clasificado en el Campeonato Mundial. Así mismo los países solo podrán participar en aquellas pruebas en las que no hayan obtenido cuotas plazas en el Campeonato Mundial
En Europa se disputará del 12 al 16 mayo en Hungría


PLAZAS OLÍMPICAS EN JUEGO EN EL PREOLÍMPICO CONTINENTAL EUROPEO

HOMBRES
K-1 200 metros : 2 barcos
K-1 1000 metros: 2 barcos
K-2 1.000 metros 1 barcos
C-1 1.000 metros: 1 barcos
C-2 1.000 metros: 2 barcos
MUJERES
K-1 200 metros : 2 barcos
K-1 500 metros: 2 barcos
K-2 500 metros 1 barcos
C-1 200 metros: 1 barcos
C-2 500 metros: 2 barcos


Es la última opción de obtener plaza para las embarcaciones de 2 piragúistas

Este número de plazas puede aumentar al cubrir las vacantes creadas por los deportistas que clasifiquen en varias pruebas o en las reasignaciones finales

LIMITACIONES
En kayak femenino ya no pueden obtener más plazas Hungría, Ucrania y China. Solo pueden obtener 1 más Polonia y Nueva Zelanda (máximo de 6 en Tokio )

Cada país puede obtener como máximo 2 cuotas plazas en cada modalidad (kayak hombres, kayak mujeres, canoa hombres y canoa mujeres).
Si un país obtiene más de 2 plazas individuales deberá renunciar a las sobrantes, que se reasignarían , es decir si un país califica en k2 mujeres y en k1 200, y k1 500 deberá renunciar a la plaza de 2 atletas Las plazas se reasignarán al mejor país elegible, no clasificado en el evento de la renuncia

VACANTES
Cuando un piragüista consiga plaza en más de 1 embarcación se le asignará 1 plaza en una de esas embarcaciones, quedando la otra vacante y reasignándose al final del Campeonato continental . Las normas son las mismas vistas para el campeonato mundial

Si hay piragüistas que clasifican en varias pruebas dejan vacante la embarcación de menos tripulantes o la de distancia más corta.
Por ejemplo:
 Si el mismo  piragüista clasifican  ,en 2 pruebas con el mismo barco en 2 distancias distintas (por ejemplo en K1 1000m y k1 200m  cara a la asignación de plazas, se les atribuye solo la plaza correspondiente a la distancia mayor, quedando la plaza de la distancia menor disponible para otro país. Esta plaza se reasignaría al mejor piragüista no clasificado en el continental en la distancia menor.

Otro ejemplo: el mismo piragüista califica en k1 1000m y k2 10000, la plaza se asigna al k2 y las vacantes del k1 se acumulan para asignar plazas del k2


ASPECTOS DE INTERÉS

Una prueba debe tener un mínimo de 3 países distintos para ser válida. De no darse el caso, la plaza se asignaría al final del proceso, al país  elegible mejor clasificado en el campeonato mundial en dicha prueba independientemente del continente

En las pruebas individuales Europa tiene 2 plaza en kayak y 1 en canoa  y los demás continentes distintos de Europa, se asignará solo 1 plaza por prueba


En k2 Europa tiene 1 plaza (barco) y  en C2 tiene 2 plazas  (barcos)


En K2 y C2 solo habrá plazas para Europa  y para los 3 restantes continentes mejores en el mundial 2019 en esa prueba, los cuales dispondrán de 1 plaza (barco) por evento


3.2.3 PREOLÍMPICO MUNDIAL COPA MUNDO 2 2020

No pueden participar los piragüistas que ya hayan clasificado en los preolímpicos anteriores. Asi mismo los países solo podrán participar en aquellas pruebas en las que no hayan obtenido cuotas plazas en los preolímpicos anteriores


PLAZAS OLÍMPICAS EN JUEGO EN EL PREOLÍMPICO MUNDIAL

HOMBRES
K-1 200 metros : 1 barco
K-1 1000 metros: 1 barco
C-1 1.000 metros: 1 barco
MUJERES
K-1 200 metros : 1 barco
K-1 500 metros: 1 barco
C-1 200 metros: 1 barco

VACANTES
Si el mismo  piragüista clasifican  ,en 2 pruebas con el mismo barco en 2 distancias distintas (por ejemplo en K1 1000m y k1 200m)  cara a la asignación de plazas, se les atribuye solo la plaza correspondiente a la distancia mayor, quedando la plaza de la distancia menor disponible para otro país. Esta plaza se reasignaría al mejor piragüista no clasificado en el preolímpico mundial en la distancia menor.

 4.REASIGNACIONES EN LAS COMPETICIONES CLASIFICATORIAS



Se reasignarían plazas por 4 motivos:

a) Cuando un país ha obtenido más cuotas de las permitidas (6 en kayak en cada género y 3 en canoa en cada género) deberá renunciar a las plazas sobrantes. Las vacantes se asignarán al siguiente país elegible, en la competición en que se ha obtenido la vacante
Estas plazas se reasignarán (si fuera necesario) a los pocos días de acabar cada una de las 3 competiciones clasificatorias

b)
Una prueba de un preolímpico continental debe tener un mínimo de 3 países distintos para ser válida. De no darse el caso, la plaza se asignaría al final del proceso, al país  elegible,  mejor clasificado en el campeonato mundial 2019  en dicha prueba,  independientemente del continente 

c)
Japón tiene asignadas provisionalmente 4 plazas por si no las consigue por los clasificatorios normales Estas plazas serían: Hombres k1 1000m y C1 1000m . Mujeres  k1 500m y C1 200m
Si Japón consiguiera plaza en alguna de esas modalidades a lo largo del proceso clasificatorio, las vacantes se reasignarían , al país elegible mejor clasificado en el Mundial 2019, en las pruebas en cuestión
Por ejemplo , si Japón clasifica en el mundial el k4, deja vacante la plaza de K1 1000m que se reasignará al 1º reserva del mundial en K1
Japón ha conseguido plazas en cada modalidad por los criterios normales

d)
En los preolímpicos continentales cada país puede obtener como máximo 2 cuotas plazas en cada modalidad(kayak hombres, kayak mujeres, canoa hombres y canoa mujeres). 
Si un país obtiene más de 2 plazas en una modalidad deberá renunciar a las sobrantes,lo que hará a los pocos días de acabado el continental y las vacantes que reasignarían  para el mejor país elegible en dicho continental, en la prueba de la vacante. 
Si no hubiera ningún país elegible, la plaza se asignaría al mejor país de ese continente en el Mundial 2019. Si siguiera sin haber ningún país elegible, la vacante pasaría al mejor país elegible en el Mundial 2019, independientemente del continente


5 comentarios:

  1. No sé en base a que criterio se ha estipulado una cuota de 6 deportistas para kayak. España tiene tres barcos con posibilidades reales de medalla: k-1 200 (Garrote), k-2 1000 y el k4 500 y tal y como está todo, va a tener que renunciar a un barco.
    ¿Que posibilidades hay?
    - Garrote fuera y rema el k1 cualquiera del k-4. Además que es injusto, estamos hablando de una posibilidad real a oro olimpico. Probablemente el barco que más cerca puede estar del oro.
    - Meter a Garrote en el K-4. Más cambios a un barco que ha ido muy bien en el mundial y al que le veo mucho margen de mejora.
    - Romper el k2 1000. Una temeridad
    Parecen que quienes hacen las normas no tienen en cuenta el sacrificio y trabajo que hay detrás de los éxitos deportivos.

    ResponderEliminar
  2. Es simple y llanamente, política. El piragüismo es un deporte débil y fácilmente manipulable al que se le puede recortar todo lo que quiera y más. Por las narices le iban a hacer esto a la natación.
    Aquí viene muy bien explicado.
    http://elitekayak.blogspot.com/2016/01/reflexiones-acerca-de-la-propuesta-de.html
    Y respecto a España, lo lógico es meter a Garrote y Roi en el K4, y que doblen en el K1, sobre todo Garrote.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por el enlace. Muy interesante lo que pone a la vez que triste.
    Los menos malo es que Garrote se pelee con los del K4 para remar K1-200 y K4
    En mi humilde opinión, no veo a Roi remando K4-500 y K1 1000. Son pruebas muy distintas y entrenamientos distintos. EL K4 corre a un tiempo de 1:20 que extrapolado a tiempos en K1 equivale (aprox) a 350 m. El K1 1000 se podría cubrir con Cubelos.
    Lo que es lamentable es que por política se estén cargando este deporte.
    - Primero fueron los cambios en las distancias para Tokio, que ha dejado, por ejemplo, a la canoa masculina bajo mínimos. Auténticos campeones como el medallista olímpico Sete Benavides se han quedado tirados.
    - Y ahora lo de establecer las 6 plazas de kayak para 4 pruebas que haces que se tenga que quedar en casa un subcampeón del mundo.

    Después nos quejaremos que cada vez hay menos fichas o que si los chavales dejan la piragua cuando pasan a senior.

    ResponderEliminar
  4. Si te pareció interesante ese artículo, no sé si ya has visto el siguiente, pero tampoco tiene desperdicio.

    http://elitekayak.blogspot.com/2016/01/reflexiones-acerca-de-la-propuesta-de_23.html

    Garrote por Arévalo me parece un cambio, en principio, obvio.
    Lo de Roi lo digo porque en el selectivo no ha tenido malos resultados, sobre todo comparado con Germade. Otra cosa es si se acopla bien al bote o no.

    Si es por cubrir el bote en el K1-1000, Cubelos valdría o ya puestos el propio Walz que para eso es el campeón olímpico. Para aspirar a medalla, y eso lo digo por supuesto sabiendo que me estoy tirando un triple desde medio campo, Roi es el que lleva mejores resultados en la distancia en los últimos años, que para eso es el que ha ido a los mundiales.

    En fin, la política de los JJOO a mí me parece penosa, pero es lo que hay con estos deportes minoritarios con tan poca mercadotecnia. Y de verdad que no me gusta rajar de otros deportes, pero tener que ver al mismo tiempo como el piragüismo traga con estos recortes y se mete como olímpico una patochada como el baloncesto 3x3, o el trato de favor que tienen el atletismo y, sobre todo, la natación me ponen de muy mal humor. Luego se habla que todo es fútbol. No me jodas.

    ResponderEliminar